By IngenierosDeMarketing.com

 Twitter, Facebook e Instagram, las redes sociales más grandes del mundo, se apoderan de los NFT. En primer lugar, Twitter anunció una nueva función que permite verificar y utilizar los NFT como fotos de perfil, a usuarios de iOS desde su servicio de pago Twitter Blue. De manera similar, Facebook e Instagram trabajan en la creación de nuevas funciones para permitir a sus usuarios crear sus propios NFT y utilizarlos en sus perfiles. Ambas redes sociales evalúan la posibilidad de construir un mercado de NFTs propio.

 Coinbase se asocia con Mastercard para transformar los NFTs en bienes de consumo y que éstos puedan ser adquiridos con tarjetas de crédito. El exchange norteamericano dice que igual que ayudaron a millones de personas a acceder a bitcoin por primera vez de manera fácil y confiable, ahora quieren hacer lo mismo con los NFT. Ambas compañías están clasificando los NFT como bienes digitales, para desbloquear una nueva forma de pagos con las tarjetas Mastercard.

Solana se está convirtiendo en la blockchain favorita de los desarrolladores de NFT. La compañía financiera JP Morgan destacó que Ethereum comienza a perder terreno frente a Solana. La red de escalabilidad que se está convirtiendo en la favorita de los desarrolladores de NFT por su alto nivel de usabilidad y accesibilidad. Según el informe, Ethereum ha perdido el 15% de su participación en los NFT en el último año. Mientras que el ecosistema de Solana ha estado atrayendo a nuevos y potenciales desarrolladores e inversores.

La publicidad con criptomonedas

La CNMV regula la publicidad de criptomonedas y deja fuera los NFT. El texto, publicado en el BOE el pasado 10 de enero, recoge que no se considerarán actividad publicitaria, y por tanto, quedan excluidos de la circular «determinados activos únicos no fungibles». El organismo regulador indica que las campañas publicitarias dirigidas a más de 100.000 personas, a las que denomina masivas, requerirán la supervisión de CNMV. En esta categoría entrarían los influencers que cuentan con más de 100.0000 seguidores. La circular entrará en vigor el próximo 10 de febrero.

La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) de Reino Unido prevé endurecer las condiciones de comercialización de los criptoactivos. El regulador indica en un comunicado que la FCA garantizará que las empresas que aprueban y comunican marketing financiero tengan experiencia y comprensión relevantes de las inversiones que se ofrecen. También garantizará una mejor comprensión de las advertencias de riesgo que realizan en los anuncios y que prohíban los incentivos para invertir. Como los bonos para nuevos miembros o para recomendar amigos, indica el regulador.

Crypto.com confirma un hackeo por más de $30 millones. El exchange de criptomonedas Crypto.com confirmó que su plataforma fue hackeada el pasado lunes. Perdiendo cerca de 34 millones de dólares en criptomonedas como BTC y ETH. Al principio, Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, se negó a reconocer el ataque. No obstante, unos días más tarde, la compañía terminó por confirmar el hackeo y señaló que los fondos fueron devueltos a los usuarios afectados. En total, el hacker robó 4.836 ETH y 443,9 BTC de unos 483 usuarios en la plataforma.

Brasil lanza el primer ETF de DeFi en Latinoamérica. La compañía de inversión y gestión de fondos Hashdex recibió la aprobación del regulador brasileño para lanzar el primer ETF centrado en DeFi de América Latina. El producto de inversión comenzó a cotizar en la bolsa B3 esta misma semana, bajo la denominación DEFI11. Brasil se está convirtiendo en un país atractivo para la criptoindustria, al ofrecer su Gobierno algunas condiciones ventajosas. Hace unos días, el alcalde de Rio de Janeiro también anunció el lanzamiento de RioCoin.

Puerto Rico ofrece bajos impuestos a las empresas de criptomonedas que inviertan en el país. Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, dijo que las empresas de criptomonedas pueden disfrutar de bajos impuestos si se instalan en su territorio. En Puerto Rico, las empresas solo deben asumir un 4% de impuesto corporativo, mientras que en Estados Unidos deben asumir el 21%. Pierluisi también señaló que en su territorio no hay que pagar impuestos sobre ganancias de capital. Tampoco sobre las ganancias a corto plazo.

Polygon introdujo la quema de su criptomoneda MATIC a través de la EIP-1559. Al igual que Ethereum, Polygon activó la EIP-1559, cambiando su sistema de subastas de comisiones por una tarifa base. Ahora, los validadores de la red de escalabilidad recibirán propinas de los usuarios. Mientras, la tarifa base, que se paga en función del estado de la red, será quemada para reducir el suministro de MATIC en el mercado. Polygon (MATIC) inicia así su camino para ser una criptomoneda escasa y con tendencia deflacionaria. Lo que podría hacer crecer su valor de forma exponencial en el futuro.

Pasaportes DeFi para verificar la reputación de los usuarios en las Finanzas Descentralizadas. Al igual que el KYC (Know Your Customer) ha sido clave para la adopción de los exchanges centralizados, los pasaportes DeFi podrían ser fundamentales para el futuro de los exchanges descentralizados. El pasaporte DeFi otorga un puntaje crediticio del 0 al 1.000 a cada usuario en función de su historial en la cadena. Solana lo incluye como uno de sus posibles proyectos. Sin embargo, el único protocolo que lo ha desarrollado hasta el momento ha sido ARCx.

El exchange de criptomonedas Huobi Global invierte en el token de Bit2Me. El brazo inversor de Huobi Global, Huobi Ventures, adquirió varios millones de B2M, el utility token desarrollado por la española Bit2Me. La compra forma parte de una asociación a largo plazo.

El suministro de USDC en Ethereum supera los 40.000 millones, rebasando al de Tether por primera vez. El abastecimiento de USDC, la stablecoin desarrollada por Circle y Coinbase, se ha multiplicado por diez desde los primeros meses de 2021. Desde su nacimiento en 2018, la estrategia de USDC ha sido la de posicionarse como la stablecoin amigable con los reguladores. Una estrategia que está empezando a practicar su competidora, Tether.

Te puede interesar

Exito del lanzamiento de una colección de NFTs creada para financiar una compañía de entretenimiento con obras del artista español Edgar Plans. La colección se llama Lil’ Heroes y ha sido lanzada por Exile Content Studio, en colaboración con Curatible. Según un comunicado, Exile Content Studio concibe Lil’ Heroes como una franquicia de entretenimiento con múltiples componentes: serie de TV infantil animada, una experiencia virtual de metaverso, productos de consumo y editoriales. La colección se compone de 7.777 piezas. Al cierre de esta edición, las obras han movido 22 millones de dólares desde el pasado 20 de enero, fecha del lanzamiento. Exile indica que es una nueva manera de pensar en la relación entre un estudio y su audiencia.

G2 Esports apunta el futuro de los deportes electrónicos con su nuevo club social de NFTs. La compañía de deportes electrónicos crea el club social Samurai Army: Gen Zero, que utilizará NFTs como pase de membresía para sus usuarios. G2 Esports emitirá 6.262 NFT con temática de samurai, que los titulares podrán utilizar para acceder a ventajas exclusivas y recompensas dentro del club.

Walmart creará su propia criptomoneda, lanzará NFT y venderá productos digitales. La multinacional de tiendas de origen estadounidense está patentando varias tecnologías, con miras a entrar en el mundo digital. Las patentes que Walmart presentó ante la USPTO revelan que la multinacional tiene planes de desarrollar su propia criptomoneda. Además, lanzará tokens no fungibles (NFT), venderá productos digitales y ofrecerá un software de gestión para cripto monederos.

El gigante de la tecnología Microsoft compra Activision Blizzard para liderar el Metaverso. La empresa de videojuegos estadounidense Activision Blizzard pasará a ser propiedad de Microsoft, que se adelanta a su competencia para liderar el metaverso. Microsoft ha invertido casi 70 mil millones de dólares en la adquisición de la compañía de juegos digitales. Actualmente, Sony señaló que espera que Microsoft asegure que los juegos de Activision continúen siendo multiplataforma, informó el The Wall Street Journal.

Contenido tomado de https://observatorioblockchain.com/criptosemanales

Reproducido por Equipo The FLorida Portal por Ingenierosdemarketing.com y juliancastiblanco.com